
Nadia Czeraniuk primera rectora mujer de la Academia de la Lengua Española
19 agosto, 2019La Dra. Nadia Czeraniuk se convierte en la primera rectora, mujer y de una universidad privada, en formar parte de la academia, y en la tercera rectora del país junto con Manuel Domínguez y Eusebio Ayala.
«Con orgullo y emoción felicitamos a nuestra rectora, la Dra. Nadia Czeraniuk, por la reciente designación como ACADÉMICA CORRESPONDIENTE por la Academia Paraguaya de la Lengua Española, por su trabajo en la difusión de la literatura» publicaron en la página oficial de la UNAE, celebrando esta noticia.
Rectora y Directora ISEDE
Es Doctora en Educación, Máster en Gestión y Educación. Licenciada en Ciencias de la Educación con énfasis en Lengua y Literatura.
Docente, Rectora y cofundadora de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) y sus instituciones asociadas: Instituto Superior de Educación “Divina Esperanza”, Escuela Básica “Divina Esperanza”, Instituto de Formación Docente “Divina Esperanza”, Centro de Investigación y Documentación de la UNAE, CIDUNAE.
Se ha desempeñado como docente de Pedagogía, Orientación y Teatro; Técnicas Modernas de Enseñanza en Educación Escolar Básica y Media, Metodología de la Investigación, Literatura y Lengua Castellana en la Educación Media.
Presidenta actual por Paraguay de la FEBAP, Federación Económica Brasil, Argentina y Paraguay, Vice Presidente de la Red Internacional Universitaria Acinnet, miembro activo de la Fundación Roa Bastos. Miembro fundador de la Asociación Divina Esperanza y coordinadora general de la Comisión Organizadora de las doce ediciones de la Libroferia Encarnación, proyecto de promoción de la lectura que suma más de 12.000 nuevos lectores, declarado de interés nacional por el MEC, Secretaría de Cultura y otros. Socia fundadora de la Sociedad Paraguaya de Pedagogía. Miembro de APUP, FAEPLA y coordinadora por Paraguay en el Observatorio de Responsabilidad Social ORSACL de la UNESCO.
Realizó estancia de investigación en la Universidad de Extremadura- España (2013), participó de Gira de Estudios para Altos Líderes de Educación Superior de América Latina organizado por el Centro de Europeo de Manejo Estratégico de Universidades, patrocinado por el Programa Europeo de Educación Superior, ERASMUS MUNDUS, en Bruselas-Bélgica, Valencia-España y Glasgow-Reino Unido de Inglaterra (2010).
Fue delegada en la Conferencia Regional de Educación Superior realizada en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias, Colombia, organizada por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, en 2008. Brindó conferencias sobre Educación Superior en Paraguay, México, España, Argentina, Colombia, Chile, Bolivia, Brasil y otros.
Destacada como Joven Sobresaliente 2003 por la Cámara Junior del Paraguay. Condecorada como Ciudadana del Bicentenario de la República en el 2012. Vicepresidenta del comité de celebración del Bicentenario del Paraguay. Ganadora en reiteradas ocasiones (1987-1988), de concursos regionales y nacional de poesía.
Investigaciones realizadas: Evaluación de la Práctica Pedagógica del Docente del IFD “Divina Esperanza” (2004). Internacionalización de la Gestión del Conocimiento. Grupo de Investigación liderado por la Fundación Educacional Machado de Assis, Santa Rosa, Rio Grande do Sul. Los Movimientos Juveniles en el Paraguay (1993). Ha publicado el libro Educación Ambiental: saberes, propuestas y experiencias. Editorial Servilibro (2010), así como numerosos artículos en revistas.
Nuevos Académicos Correspondientes
La Secretaría General de la Academia Paraguaya de la Lengua Española ha emitido un comunicado donde informó que, en la reunión plenaria realizada el miércoles 14 de agosto en la sede de la Academia Paraguaya de la Lengua Española, han sido elegidos en la categoría de Académicos Correspondientes las siguientes personas:
Francisco Javier García, Ana Martini, Fernando Pistilli, Limpia Esteche, Javier Viveros. Mientras que fueron elegidos Académicos Correspondientes en Encarnación: María Elda Fretes, Berta Cabrera y Nadia Czeraniuk.
La Academia Paraguaya de la Lengua Española fue fundada el 30 de junio de 1927 en Asunción por un grupo de los más ilustres intelectuales paraguayos de la época. El primer presidente de la entidad fue Luis de Gásperi, autor de numerosas obras jurídicas e históricas, entre ellas el anteproyecto del Código Civil paraguayo vigente.
La finalidad principal de la Academia ha sido, entre otras, la de «promover y fomentar el cultivo de las bellas letras y la ilustración de la cultura literaria y filológica en lengua hispana en el Paraguay».
El emblema de la corporación es la imagen de Miguel de Cervantes, autor de la «obra máxima de la literatura española y uno de los pilares de la literatura universal».