Mundial de Rally en Itapúa, Paraguay quiere volverse un destino clave del automovilismo global (carrera movilizará a 250.000 personas)
3 febrero, 2025 Desactivado Por revistapyEl rally no solo es una competencia deportiva, sino también un desafío para el desarrollo del país, una oportunidad para mejorar la infraestructura, la logística y la imagen internacional de Paraguay.
16 Febrero de 2025 00.00
Paraguay está en el calendario, es una de las sedes del Campeonato Mundial de Rally (WRC), uno de los eventos más importantes del automovilismo.
La iniciativa, impulsada por el sector privado y con el apoyo gubernamental, representa una gran oportunidad para la economía y la proyección internacional del país. Rodney Acevedo, presidente de COIN S.A. y Socio fundador de Sport Network, destacó la importancia de generar confianza en el país como destino de inversiones.
«Nosotros lo que tenemos que hacer en el mundo es ganar confiabilidad para los inversores. Paraguay ha trabajado por décadas para insertarse como un destino atractivo para inversiones y eventos de clase mundial», comentó.
Uno de los puntos clave para que el WRC llegue a Paraguay es su impacto económico. Marco Galanti, Director Adjunto del evento WRC Rally del Paraguay, explicó que «cuando contactamos con la promotora del Mundial de Rally, nos dijeron que la única forma de que Paraguay sea sede era con apoyo gubernamental, porque de forma privada era imposible llevar un evento tan grande».
«Hicimos un escenario pesimista y aún así, solo la recaudación del IVA cubre los gastos de la organización. Además, genera un movimiento de empresas multinacionales que de otra forma no tendrían presencia en Paraguay», señaló Galanti sobre el costo-beneficio del evento.
Turismo y movimiento económico local
El WRC no solo traerá inversión extranjera, sino que también impactará directamente en el turismo interno y en sectores clave de la economía local.
Se estima un movimiento de hasta 250.000 personas, entre turistas nacionales e internacionales, lo que según Acevedo, se traduce en una gran inyección económica en hotelería, gastronomía, transporte y combustible.
Además, la llegada de equipos de competición y marcas internacionales posiciona a Paraguay en el radar global.
«Este evento traerá a Toyota, Hyundai, Ford, Pirelli, DHL, y a las grandes compañías de tecnología y petróleo. No hay otra manera de atraer este nivel de inversión sin un evento de esta magnitud», agregó Galanti.
Y entre los competidores Acevedo explicó que las categorías que compiten, «son las categorías FIA que compiten en todas las fechas del WRC».
Itapúa: La sede ideal
Uno de los puntos estratégicos para la realización del WRC en Paraguay es la región de Itapúa, ya que tiene los mejores caminos para el rally y cuenta con infraestructura de primer nivel en Encarnación.
Además, es una zona clave para la producción agrícola, ganadera y forestal, lo que la convierte en una vitrina perfecta para el país.
La llegada del WRC a Paraguay no solo representa una fiesta para los fanáticos del automovilismo, sino también una oportunidad histórica para consolidar al país como un destino clave en el mapa del automovilismo mundial y del desarrollo económico internacional.
«Este es un evento que marcará un antes y un después en la imagen de Paraguay», dijo Acevedo.
Logística y desafíos operativos
La logística del WRC Rally del Paraguay, uno de los eventos más esperados en el calendario internacional de deportes motor, se perfila como una cita de gran relevancia. Con un alto nivel de exigencia en términos logísticos y operativos, la organización y el apoyo gubernamental son claves para el éxito de esta gran competencia.
Un desafío logístico a nivel internacional: La logística del WRC Rally es un «circo», según explicó Galanti. «El Mundial de Rally tiene cuatro carreras fuera de Europa, por lo que el proceso comienza con un barco que sale de Europa en febrero. Primero va a Kenia, luego a Paraguay, después Chile, y finalmente, Japón», relató.
Para que todo esto se realice de forma exitosa, «se necesita que los autos, los equipos y los vehículos lleguen al país sin inconvenientes». Según los expertos, el proceso se inicia por Uruguay, desde donde se traslada todo por tierra y luego por barcaza hasta Asunción.
En Paraguay, las aduanas y los controles fronterizos se convierten en un desafío adicional. Rodney Acevedo destaca que, sin el apoyo del gobierno, sería casi imposible llevar a cabo un evento de esta magnitud.
«Es necesario que el apoyo estatal se refleje en aspectos como los controles aduaneros y migratorios. Aquí, el proceso no es tan ágil como en Europa, pero se están haciendo mejoras», afirmó Acevedo.
Respaldo y mejoras en infraestructura
El trabajo conjunto con el Gobierno y las mejoras en la infraestructura, es uno de los grandes puntos a favor del rally es el respaldo de las autoridades locales. Marco Galanti subrayó el apoyo crucial que han recibido del presidente y el gobierno paraguayo, quienes han mostrado su compromiso con el evento desde sus inicios.
«El presidente no tiene miedo a enfrentar estos retos. Él ha dicho claramente: si Chile, Argentina y Kenia pueden hacerlo, nosotros también podemos. Esto es una muestra de que Paraguay tiene lo que se necesita para albergar eventos internacionales», expresó Galanti.
Por su parte Acevedo hizo especial hincapié en la importancia del trabajo conjunto con el sector privado para mejorar la oferta hotelera en Paraguay.
«Hoy en día, tenemos mapeados todos los hoteles en Itapúa, Misiones y Santa Rita, con su clasificación y precios establecidos. Este trabajo es fundamental para garantizar que los visitantes, tanto locales como internacionales, encuentren hospedaje adecuado a sus necesidades y presupuestos», comentó.
El trabajo institucional y mirada al futuro
La colaboración entre instituciones gubernamentales y privadas fue esencial para que el evento se pueda llevar a cabo. Según Galanti, el Comité Olímpico Paraguayo (COP) demostró ser una pieza clave en la organización de eventos de gran escala, con una estructura de trabajo profesional que facilita la coordinación entre diferentes áreas.
Tanto Galanti como Acevedo coinciden en que el Rally del Paraguay es una oportunidad única para demostrar que el país está listo para recibir eventos de talla mundial.
«Este evento nos coloca en una nueva dimensión. Si podemos organizar algo de esta envergadura, podemos hacer lo que sea», finalizó Galanti.
Fuente: www.forbes.com.py