Arribarán al país más vacunas contra la fiebre amarilla y otras enfermedades

Arribarán al país más vacunas contra la fiebre amarilla y otras enfermedades

21 enero, 2019 Desactivado Por RevistaPy.com

l El director de Vigilancia de la Salud, doctor Guillermo Sequera, anunció que en el transcurso de estos días está previsto la llegada al país de un importante lote de vacunas contra la Fiebre Amarilla que permitirá abastecer a todos los vacunatorios de Salud Pública y reforzar el stock existente.

Admitió que por la gran demanda de vacunas que se registró en las últimas semanas, sobre todo de viajeros, se cuenta con stock bajo, sobre todo en zonas de Capital y Central. No obstante, esto se subsanará en breve con el arribo de éstos biológicos.

Dentro de este lote están incluidas las vacunas: PCV 13, que protege contra las formas graves del neumococo (neumonía y meningitis), que se aplica a los 2, 4 y 12 meses de edad; también la vacuna contra el Rotavirus, para los niños de 2 y 4 meses; y para prevenir la Hepatitis B. Además, vacunas contra el Sarampión, Haemophilus Influenza B, inmunoglobulina antitetánica y vacunas Td, para prevenir el tétanos y difteria. Las mismas serán distribuidas de manera progresiva a todas las Regiones Sanitarias.

Estos biológicos fueron adquiridos a través del Fondo Rotatorio de la OPS y serán distribuidos de manera progresiva a todas las Regiones Sanitarias.

Fiebre amarilla

Sequera informó que San Pablo, Río de Janeiro, Bahía, Espíritu Santo y Minas Gerais, son los cinco estados de Brasil con brotes de Fiebre Amarilla, enfermedad que está circulando igualmente en Bolivia, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa y Perú; de ahí la importancia que todas aquellas personas que tengan planificado viajar a estos lugares de riesgo cuenten con la dosis de protección.

La vacuna contra la Fiebre Amarilla está disponible en todos los vacunatorios de los diversos servicios de Salud Pública y es de aplicación única y gratuita. Una sola dosis protege de por vida.

El último caso de Fiebre Amarilla registrado en territorio nacional data del 2008, oportunidad en que fueron inmunizadas 3.500.000 de personas, en menos de dos meses.

Sarampión

En otro momento, el alto referente de Vigilancia de la Salud declaró que, pese a que Paraguay se encuentra libre de Sarampión desde hace 20 años, el riesgo de que esta enfermedad se introduzca al país sigue latente, a raíz de la circulación del virus en diversos países de las Américas.

Casos de Sarampión se registran en Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, Canadá, México, Colombia, Venezuela, Ecuador, Guatemala, Perú, así como en Antigua y Barbuda. Declaró que la vigencia de esta enfermedad en estos países se debe principalmente a la corriente antivacunas y al movimiento migratorio.

“La medida preventiva es vacunarse”, aseguró Guillermo Sequera. Advirtió que, en nuestro país, los más vulnerables a contraer Sarampión son los niños de 4 a 12 años que no completaron la dosis antisarampionosa. La vacuna contra el Sarampión se aplica a los 12 meses y a los 4 años de edad. “Estimamos que unos 400.000 niños están vulnerables porque no se aplicaron la segunda dosis contra el Sarampión”, precisó.

Instó a los padres a que revisen la Libreta de Vacunación de sus niños, y si aún éstos no recibieron la segunda dosis de la vacuna contra el Sarampión, se acerquen hasta el vacunatorio más cercano. “Aquellos niños que cuenten con más de 4 años, igual pueden recibir la vacuna”, manifestó.

Registro Nominal de Vacunas

El titular de Vigilancia de la Salud comunicó que, en breve, Paraguay contará con un Registro Nominal de Vacunas, herramienta que permitirá disponer online con el historial de vacunación de cada persona, disminuir la revacunación por falta de comprobación y de esta manera mejorar la oportunidad de vacunación.