El drenaje linfático, cuidado esencial en el postoperatorio

El drenaje linfático, cuidado esencial en el postoperatorio

20 enero, 2020 Desactivado Por RevistaPy.com

El masaje post operatorio que normalmente recomienda todo cirujano después de una cirugía es nada más y nada menos que el Drenaje Linfático. Se trata de un cuidado esencial que otorga mayor efectividad a la hora de conseguir recuperarse con éxito de la cirugía y, por ende, obtener resultados realmente satisfactorios.

Cuando una persona decide someterse a una cirugía estética, lo hace con la ilusión de obtener los mejores resultados posibles y conseguir resolver algún problema estético que lo afecta. Sin embargo, los resultados finales no dependen exclusivamente de la operación que realiza el cirujano. Si bien, tiene un peso importante en el nuevo aspecto que consigue el paciente, el postoperatorio contribuye también, en buena medida, a que el resultado final sea el deseado.

Allí juega un papel importante el drenaje linfático, destacó la profesional en el tema Mónica Amarilla, quien destacó que se requiere de un cuidado primordial en el postoperatorio «luego de una cirugía, el médico cirujano le da al paciente una serie de indicaciones, unos cuidados específicos que debe seguir meticulosamente para acelerar el proceso de recuperación y así evitar que aparezcan problemas de diversa índole. Una buena atención pos operatoria determinará en parte el resultado final del nuevo aspecto del paciente» explicó.

Afirmó que el drenaje linfático es uno de los cuidados esenciales que otorga mayor efectividad a la hora de conseguir recuperarse con éxito de la cirugía y obtener unos resultados realmente satisfactorios. Así que mediante un tipo de masaje específico, el especialista logra que el cuerpo se reponga mucho mejor y con mayor rapidez, obteniendo un aspecto final más deseable para el paciente.

 

Drenaje linfático manual y sus indicaciones

El drenaje linfático manual está especialmente indicado en aquellas pacientes que se han sometido a una operación de aumento de pecho o mamoplastía de aumento.

Algunas pacientes sienten cierto nerviosismo ante la necesidad de realizar masajes a los pocos días de la intervención, pero, además de ser indoloro, tiene grandes beneficios en la pronta recuperación.

 

Beneficios del drenaje linfático manual

–  Aceleran la circulación linfática encargada de reabsorber el exceso de líquido (edema) que se acumula en los tejidos.
– Disminuye la hinchazón, lo que hace que la paciente sienta menos tirantez y molestias
– Facilita la cicatrización
– Elimina restos de medicación, anestesia y suero utilizados durante la intervención
– Acelera la recuperación de la sensibilidad de la piel
– Favorece la regeneración de capilares y vasos linfáticos dañados

¿Qué pacientes son candidatos para aplicar drenajes linfáticos?

Los drenajes linfáticos han demostrado grandes beneficios en diferentes intervenciones de cirugía estética. En la mamoplastia de aumento es muy eficaz en la reducción de las molestias y la inflamación desde el primer momento. Las pacientes que han realizado una mamoplastia de reducción o mastopexia verán beneficios de su aplicación.

También se recomienda en pacientes que se han sometido a liposucción o lipoescultura, abdominoplastia, rinoplastia, lifting o blefaroplastia. En general, aporta ventajas en todas aquellas cirugías en las que se forman edemas en el postoperatorio.

 

¿Cómo se realiza correctamente un drenaje linfático?

Las sesiones pueden comenzar a partir del segundo o tercer día tras la intervención, según las indicaciones del médico. Lo recomendable es repetirlas unas dos veces a la semana durante los primeros 15 días para obtener el máximo beneficio. Junto con los masajes se deben utilizar sujetadores especiales durante el periodo que determine el cirujano, destacó la profesional.

El masaje debe realizarse por una persona especializada en la técnica y debe ser agradable para la paciente, en el momento en que aparezcan molestias o dolor es señal de que éste no se está realizando de forma correcta.

Especialmente en las primeras sesiones se debe realizar con sumo cuidado, sin aplicar cremas ni aceites, ya que su uso evitaría la correcta adhesión de la mano del terapeuta al pecho de la paciente.

Estos drenajes consisten en masajear con movimientos superficiales y circulares los tejidos encima de la prótesis, evitando que la presión alcance el implante.

El terapeuta comienza masajeando a nivel de los ganglios linfáticos axilares y supraclaviculares para posteriormente continuar en las vías de drenaje linfático y los tejidos mamarios. La dirección de este debe estar siempre dirigida hacia los ganglios axilares siguientes los trayectos fisiológicos.

Si querés consultar o enterarte más sobre este masaje comunícate con M.A. Sthetic con la experta Mónica Amarilla al 0975178495.