
Llega la fiesta de la cultura con la Libroferia Encarnación
26 agosto, 2019La capital de Itapúa se prepara para vivir su mayor fiesta cultural con la 15° Libroferia Encarnación con el lema “Todos los libros, todas las voces”. Por tal motivo ya se está armando el principal escenario en la Plaza de Armas con un nutrido programa de actividades donde se anuncia la presencia de importantes editoriales, reconocidos escritores nacionales e internacionales como también, se anuncian novedosas actividades para toda la familia.
Este ya tradicional evento arranca el martes 3 de septiembre a las 13:00 horas y se extenderá hasta el domingo 8 del corriente mes.
MARTES 3 DE SEPTIEMBRE
13:00 Apertura y bienvenida a expositores
14:00 Taller de Orientación vocacional y habilidades sociales. Administración de test. Programa de Becas Alumno 5. Psicopedagogía de la UNAE. A2
15:00 Irma Betzel, se encuentra con lectores y presenta su libro “Los claros labios del monte” (Servilibro) A1
15:00 Taller: Mis finanzas personales, dirigida a estudiantes de la EM y público en general. MSc. Silvio Aguilera y Contaduría UNAE. A2
15:30 Taller: Programa de Entrenamiento para el primer empleo, PEPE. A estudiantes de la EM y público en general. Lic. Andrea Acuña, Administración UNAE. A1
17:00 Jornada de Trabajo Social y Psicopedagogía “DESARROLLO SOCIAL BAJO LA MIRADA DE LA INTERCULTURALIDAD”. A2
17:00 Acreditación.
17:30. Apertura, exposición de objetivos de la jornada. Desarrollo de los temas:
■ “El abordaje y vivencia del Trabajo Social dentro de las Comunidades Indígenas, etnia Mbya Guaraní”. Lic. Catalina Cardozo. Ministerio de la Niñez y Adolescencia.
■ “Niñez de pueblos indígenas y la importancia del trabajo interinstitucional” Lic. Lania Rojas. CODENI Encarnación.
■ Inserción de estudiantes monolingües en la Educación Superior – Abg. Fernando Scholz, Docente UNAE.
■ “Efectos cognitivos del bilingüismo temprano en poblaciones con necesidades básicas insatisfechas” Lic. Alejandra Sadaniowski – Psicopedagoga (Argentina)
■ “Educación Indígena. Enseñanza Tradicional. Educación Escolar Indígena. Propuesta Pedagógica para la Enseñanza en la Lengua Materna Mbya Guaraní Primer Ciclo” Lic. Germán Ayala, Supervisor Pedagógico de Escuelas Indígenas
■ Proyección del Cortometraje “Isla Alta” de Federico Adorno (SNC)
■ Entrega de certificados
18:00 Antonio Pecci, presenta su libro “Grandes entrevistas a gente de arte y cultura” A1
18:30. «La noche de la Sociedad de Escritores del Paraguay filial Itapúa». 10° Aniversario. A1
■ Presencia de la Sociedad Argentina de escritores Filial Misiones. SADEM
■ Grupo Cultural Ñeembucú de la ciudad de Pilar.
■ Breve reseña histórica: «10° Aniversario de la Sociedad de Escritores del Paraguay Filial Itapúa». Julio Sotelo.
■ Presentación de los libros:
■ «Los hijos de Colón», Marcos Ibañez.
■ «Leo en guaraní» Amoñe’ë Guaraníme, Prof. Dionisio Fleitas Lecoski.
■ «Mal día en tierra de muerte» Parte 2, Gerónimo Zarza.
■ «Cuentos que cuentan», Augusto Villanueva Duarte.
■ «Reflexiones y pensamientos de un aprendiz», Julio Benítez Capli
■ «Da el 100%», Diego Aquino.
■ Encarnación, Instituciones Educativas, Culturales, Deportivas y De Servicios de la Mgter. Abog. Edita Báez
20:30 Cine Nacional. Calle Última, cortometraje de Marcelo Martinessi (SNC)
MIÉRCOLES 4 DE SEPTIEMBRE
08:00 a 22:00 Libroferia abierta al público.
08:00 Ecos susurros poéticos: propuestas lúdicas de lecto-escritura creativa. Biblioteca pública de las Misiones-Argentina.
08:30 Javier Viveros. Presentación de libros: “Cinco dientes de león” VLM Ediciones, “Alarma en el takuru”, “Los indomables” Editorial Rosalba, «El burbujero maravilloso» de En Alianza. A1
09.30 Brígido Bogado, se encuentra con lectores de Ñe’ê Porângue’i y Canto a la Tierra A1
14:00 Robótica para todos. Impresión en 3D. Club de Robótica de la UNAE- Acceso a la feria
14:30 Javier Viveros. Presentación de libros: “Cinco dientes de león” Editorial Epopeya, “Alarma en el takuru” Editorial Epopeya, “Los indomables” Editorial El autor. A1
15:00 Andrés Colmán Gutiérrez se encuentra lectores “La Calesita de Ferreira” y presenta «Paraguay Retã Rekove” No. 12. A1
15:00 Concienciación sobre el uso de datos personales en internet. A cargo 2do año Análisis de Sistemas UNAE. A2 – Docente Ing. Eduardo González. A2
15:30 a 17:30 Consultorio Jurídico Gratuito abierto a todo público – Carrera de Derecho UNAE. Acceso.
18:00 Conferencia: Logosofía: Recursos internos para desarrollar las iniciativas individuales. Lic. Pablo Barassi, estudiante de Logosofía de la ciudad de Bs As. A2
18:00 Mariano Montero presenta su libro. «Agapito Valiente» Stroessner Kyhyjeha. A1.
18:30 Show artístico. Felipe Santander. Acceso a la feria
18:30 Noche de Celebración del Año Internacional de las Lenguas Indígenas. A1
Presentación del Coro Indígena Mbya de la Comunidad Pindo
■ Parte 1: Conversatorio: “Del Ñe’ẽ porã indígena a la literatura y los nuevos lenguajes”. Auspicia: Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP). Participan: José Zanardini, escritor y antropólogo; Susy Delgado, poeta y escritora, vicepresidenta de la SEP; Andrés Colmán Gutiérrez, escritor y periodista, presidente de la SEP.
Presentación del álbum de cómic Paraguay Retã Rekove #12: Lecciones de sangre, narración en historietas de las batallas de Piribebuy y Acosta Ñu. Guión de Andrés Colmán Gutiérrez; dibujos de Roberto Goiriz y Diego Pogonza. Colección dirigida por Goiriz y Jorge Rubbiani. Edición de Servilibro.
Susy Delgado. Presenta sus libros: “Ñe’ë rendy, Poesía Guaraní Contemporánea”, “Diálogos de la lengua guaraní”, de Bartomeu Meliá. SNC y Atlas.
Brígido Bogado, presenta su libro “Mbya ñe’ery”
■ Parte 2: Conversatorio: “Jehaipyre guaraníme omombarete arandu. La lectura en guaraní fortalece el conocimiento”. Guaraní Ñe’ẽ Rerekuapavẽ. Academia de la Lengua Guaraní (ALG)
Presentación de los libros:
■ Feliciano Acosta presenta su libro Mandu’a kupépe. Detrás del recuerdo. Por detrás das lembramças. Trilingüe
■ Carlos Ferreira Quiñónez (Pte. de la ALG) Tesãirã. Guaraní Médico Tomo III.
■ Dionisio Fleitas Lecoski (Miembro de la ALG) Guaraní Ñe’ẽ Mba’aporã. Lengua Guaraní.
■ Miguel Ángel Verón (Miembro de la ALG) Ñe’ẽngatu. Jaikuaa ha Jaiporu Guaraní Ñe’ẽ.
■ Mauro Lugo (Miembro de la ALG) Ñe’ẽporã rembiporu. Recursos literarios.
■ Nelson Rubén Álvarez (Miembro de la ALG) Ñandua Kasokuéra.
Aranduka jopoirã. Sorteo de libros.
19:00 Noche de la historia y la historieta. A2
Taller “Del guión a la viñeta. Diseñando e ilustrando un cómic”. A cargo de «Adam» (Daniel Ayala)
– Presentación del Premio «Robin Wood» al guión original. Con presencia de Robin Wood. Organiza: KUATIA, Asociación de guionistas y dramaturgos
– Fabián Chamorro, presenta «Piribebuy» de la colección «Batallas de la Guerra de la Triple Alianza» (Epopeya)
– Javier Viveros, presenta «Réquiem del Chaco» (En Alianza)
– José Pérez Reyes, presenta “Clonsonante” y “Aguas y cúpulas”. Pérez Reyes fue elegido por el jurado de «Bogotá 39» como uno de los más sobresalientes escritores jóvenes de América Latina.
20:00 Cine Nacional, “Guaraní” (SNC)
JUEVES 5 DE SEPTIEMBRE
08:00 a 22:00 Libroferia abierta al público.
08:30 Acto oficial de inauguración. A1
■ Momento artístico (Elenco de teatro 7mo grado. Colegio Divina Esperanza) – Estatuas vivientes “Miradas”, (Elenco Teatro UNAE)
■ Discursos alusivos
■ Presentación del libro: Libroferia Encarnación, una experiencia de alfabetización cultural. Dra. Nadia Czeraniuk, Rectora UNAE.
■ Rubén Capdevilla, Ministro de Cultura, realizará la presentación de la Campaña Nacional “Un libro, una esperanza” impulsada por la Secretaría Nacional de Cultura, Secretaría Nacional de la Juventud, Fundación En Alianza y Centro Cultural Paraguayo Americano
■ Entrega de 7.000 libros a las Bibliotecas Públicas de la Gobernación de Itapúa, y de los Municipios de Coronel Bogado, Encarnación, Bella Vista y San Pedro del Paraná.
10:30 Lourdes Talavera (Presidente EPA) Se encuentra con lectores y presenta su libro “Baila Dinosaurio” (Servilibro) A1
14:00 Cuentacuentos y presentación del libro «Drilo, el jacaré viajero”, a cargo del escritor Alejandro Hernández. Sorteo de libros. A1
14:30 Estela Asilvera presenta sus libros “Una puesta de sol desde tus ojos”, “Eusebio, el Taitá Tujuju”, “Bajo la sombra del muâ” (Editorial Servilibro) A2
15:00 Lourdes Talavera. Se encuentra con lectores y presenta su libro Baila Dinosaurio (Servilibro) A1
15:00 Andrea Weiler, se encuentra con lectores y presenta el libro Animales asombrosos del Chaco, serie Aulas curiosas (En Alianza) A2
17:00 Show Musical – Acceso a la feria
17:00 Carmen Cáceres, presenta su libro “Hija de nadie” . VLM Ediciones A1
17:30 Silvia Vergara Bogado (Argentina), presenta su libro “San Bicho, la razón y el porqué” A2
18:00 Performance de una niña de seda: Homenaje a Alejandra Pizarnik, interpretado por la actriz Luz Saldívar A1
18:30 Teatro “2estafa2” Elenco de Teatro Py`andýi de la UNAE
Adaptación creativa De Adrián Genttilini y Colegio Don Bosco, Córdoba. Presencia del autor A1.
18:30 Presentación de libros editados por Universidad Nacional de Misiones UnAM (Argentina) y la Universidad Autónoma de Encarnación UNAE (Paraguay) A2
UNAM presenta: Primer diccionario Mya Ayvu-Español Español-Mya guaraní de José Javier Rodas y Carlos Benítez. Presentado por la Dra. Ana María Gorosito Kramer.
La mirada de los viajeros de Rodolfo Nicolás Capaccio y Rosita Escalada Salvo; La comida de los viajeros de Rodolfo Nicolás Capaccio y Rosita Escalada Salvo; Desde Misiones Memorias Montoneras de Pablo Fernández Long, Juan Carlos Berent, Miguel Fernández Long.
UNAE presenta: Ñe’ê Porângue’i, Una aproximación al ser Mbya, Brígido Bogado; Ciudades, desarrollo y consecuencias sociales de grandes proyectos, Roberto Cañete; Encarnación – Identidad e Interculturalidad, Erika Zuiderwyk.
19:30 Noche Literaria A2
Lourdes Talavera (Escritora, Presidenta de Escritoras Paraguayas Asociadas EPA), dirigirá el Conversatorio sobre “La narración en la literatura paraguaya”
Presentación de su libro Baila Dinosaurio (Servilibro)
Presentación de The Race Patricia Cantero Ramos. (Atlas)
Natalia Figari, presenta su libro de “Almario”
Presentación de Antología Jóvenes que cuentan IV (Editorial Divesper)
Recital poético. Instituto de Arte Encarnación
Acto de premiación de los ganadores del IV Concurso de Cuentos Cortos organizado por la UNAE.
19:30 Jornada Empresarial. Organiza Facultad de Ciencias Empresariales UNAE. A1
■ Conferencia “El desarrollo agro-rural del Paraguay”, Enrique Rodríguez. (Editorial En Alianza)
■ Presentación de libro Zona gris del desarrollo agro-rural del Paraguay. A cargo del autor Ing. Enrique Rodríguez y del Dr. Roberto Cañete. (Editorial En Alianza)
■ Ponencia “Economía Actual. Cómo cierra el 2019?”. Stan Canova, experto en economía, Diario 5 Días.
■ Conferencia: «Productos y Proyectos del CAH», Ing. Juan Manuel Ovelar, Gerente zonal del Crédito Agrícola de Habilitación.
■ Conferencia: Apertura de empresas en Paraguay – Lic. Jorge Aguayo- Asesor de la Dirección General del SUACE – Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas del Ministerio de Industria y Comercio.
20:00 Banda y Ballet Folklórico, con el cuadro “Recordando a los grandes músicos paraguayos” (SNC) Acceso a la feria.
20:30 Cine Nacional, “Latas Vacías” (SNC)
VIERNES 6 DE SEPTIEMBRE
08:00 a 22:00 Libroferia abierta al público
Feria exposición de artesanía indígena Mbya – Comunidad Pindó. San Cosme y Damián
08:30 María Gloria Pereira. Encuentro con Lectores, y presentación de sus libros: “Ayvu Rapyta”, “Colección de Mafalda en Guarani”, “La cultura Aché del Paraguay”, “Mitos y leyendas del Paraguay Tomo (Mombe’ugua’u ha Mombe’upy Tetä Paraguaipegua)”, “Principe’i”. (Servilibro). A1
9:00 Actividad del Centro Cultural Paraguayo Alemán. A2
■ Conferencia sobre Alexander Von Humboldt y Aimé Bonpland
■ Presentación del Servicio Senior Expern del Gobierno Alemán, Ing. Pedro Galván. Voluntario
09:30 Alejandro Hernández. Encuentro con lectores y presentación de su libro “El bitsu de guayabo” (Servilibro). A1
10:15 Mirta Roa se encuentra con lectores de “Cuentos completos” de Augusto Roa Bastos . A1
14:00 María Gloria Pereira. Encuentro con Lectores, y presentación de sus libros: “Ayvu Rapyta”, “Colección de Mafalda en Guarani”, “La cultura Aché del Paraguay”, “Mitos y leyendas del Paraguay Tomo (Mombe’ugua’u ha Mombe’upy Tetä Paraguaipegua)”, “Principe’i”. (Servilibro). A1
15:00 Verónica Abente, se encuentra con lectores y presenta su libro “Mi bichito y yo” A1.
15:00 Mirta Roa se encuentra con lectores de “Carpincheros” A2
15:30 Alejandro Hernández. Encuentro con lectores y presentación de su libro “Aventuras a lo Supremo” (En Alianza) A2
17:00 Show musical, Andrea Ávalos. Acceso a la feria
17:15 Presentación del proyecto educativo Saltimbanqui (Editorial Don Bosco) A2
18:00 Taller «Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y alcance de la Agenda 2030». Lugar: Sala SUM de ISEDE – Complejo UNAE. Organizan: Serpaj Py y CDIA.
18:00 Conferencia: «Centenario del Establecimiento de las Relaciones Diplomáticas Paraguayo japonesa»: Lic. Emi Kasamatsu y el Abogado Eduardo Nakayama. A1
Presentación del libro «Paraguay y Japón. Cien años de Relaciones Diplomáticas» a cargo de Ricardo Scavonne y Andrea Tutte (Editorial Tiempo Libre).
18:30 NOCHE DE LA ACADEMIA PARAGUAYA DE LA LENGUA ESPAÑOLA (APARLE) Auditorio Central de la Universidad Autónoma de Encarnación
■ Discurso del Presidente Dr. José Antonio Moreno Ruffinelli
■ Acto de ingreso de las primeras Académicas Correspondientes del interior del Paraguay: Dra. Nadia Czeraniuk, Dra. María Elda Fretes, Dra. Berta Cabrera
■ Momento poético a cargo de Académicos de la Lengua Española:
Renée Ferrer, Académica de la APARLE, presenta sus obras “Canto y Palabra. 50 años de poesía” y “Dos rostros, un destino. Encuentro en Auschwitz- Birkenau”
18:30 Conferencia: Logosofía: El valor del tiempo, cómo administrarlo para ampliar la vida. Jorge N. Dusio Caviglia, estudiante de Logosofía de la ciudad de Montevideo, Uruguay. A2
19.30 hs. Encuentro de Derecho y Sociedad. A1
■ Eduardo Quintana, presenta su libro “República del silencio” (Servilibro)
■ Ramón Silva, presenta “Diccionario general bilingüe para el ámbito jurídico”, 6 tomos. En el marco del cumplimiento de la Acordada N° 838/13, “De la Implementación de la Ley de Lenguas en el Poder Judicial” A1
■ Chiquita Barreto, presenta su libro “Historias Nivacle, contadas por mujeres”
19.30 Encuentro con escritores y temas históricos. A2
Ciclo de Charlas «Historias del Paraguay y de los Estados Unidos» a cargo de Bárbara Gómez. Tema: «Warren y la historia del Paraguay posbélico». CCPA
■ Presentación del proyecto y libro «Entre Todos» Presentan Sergio Etcheverry, Fabrizzio Zucchini, Paola Adriana Zapata. CCPA.
■ Presentación colectiva:
Marco Augusto Ferreira, presenta su libro “El paso de los cuatrocientos” (El Lector)
Yorkan Núñez, presenta su libro “El legendario Yakare Valija”
20.30 Cierre Artístico. Lara Barreto y Juan Corbalán. Show de arpa y saxo. Música paraguaya contemporánea. (Auspiciado por FONDEC) Acceso a la feria.
SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE
08:00 a 22:00 Libroferia abierta al público.
08:00 IV Jornada de Investigación y Comunicación Científica. A1
Organizada por el Centro de Investigación y Documentación de la UNAE, CIDUNAE
08:00 Acreditaciones
08:15 Taller de periodismo científico y divulgación. Eduardo Quintana, Director del portal Ciencia del Sur.
09:30 Presentación de revistas y producciones científicas académicas
Revista Científica de la Juventud (Secretaría Nacional de la Juventud). Presenta: Eduardo Escobar.
Revista Kuaapy Ayvú (Instituto Nacional de Educación Superior Dr. Raúl Peña). Presenta: Sergio Cáceres Mercado.
■ Revista Revicso (Instituto de Ciencias Sociales). Presenta: Manuel Chamorro.
■ Libro “Nos trajeron miedo”. Los rostros del daño: valoración, dimensiones, tipologías y actores del daño. Adolescentes y jóvenes en territorio de conflicto. (Servicio Paz y Justicia Paraguay). Presenta: Ana Portillo.
■ Revista La Rivada. Investigaciones en Ciencias Sociales. (UNaM, Posadas, Argentina). Presentan Alejandra Carolina Detke y Adriana Carísimo.
■ Revista La Saeta Universitaria Académica y de Investigación; Memorias de los Encuentros de Investigación y Congresos de la UNAE. Presenta: Matías Denis
■ Presentación proyectos y resultados de investigación:
■ Propuesta de un Plan de Gestión de Desarrollo Sostenible para el Municipio de Encarnación. María Rosa Servín
■ El multilingüismo en el departamento de Itapúa: las lenguas oficiales, indígenas y extranjeras en contacto. Gloria Arias, Dionisio Fleitas, Ernesto López, Mirtha Lugo, Félix Ayala y Gloria Cáceres
■ Propuesta de un Plan de Gestión de Desarrollo Sostenible para el municipio de Encarnación a través de la elaboración de un Sistema de Indicadores de Desarrollo Sostenible» Viviana Marilyn Pacheco y Jacqueline Velázquez Haurón
■ Formación de la Juventud Rural para el Desarrollo Sostenible en la provincia de Misiones, Argentina. CEMER-IMES, Posadas, Argentina
■ Seguridad de los espacios públicos encarnacenos. Natalia Chudyk Rumak. Autofinanciado por Resolución de CSG UNAE.
■ Cierre de la Jornada (12.00 hs.)
09:00 Ajedrez para todos
■ Juegos para niños con ajedrez gigante y partidas en simultáneo. Prof. Víctor Rojas Club de Ajedrez de la UNAE
■ Clases de ajedrez, para todo público, a cargo del CCPEA
09:00 Encuentro con líderes animadores de lectura. A2
■ Conversatorio con Karen Baukloh y presentación del libro “Pedagogía Socio Emocional”
■ Ponencia: Bullying, trastornos alimenticios, desarrollo de la empatía – Cómo abordarlos desde la lectura?. Verónica Abente, docente, escritora.
■ Entrega de reconocimientos y premios a los participantes del Concurso “Vamos a la Libroferia Encarnación”. Premios a los líderes animadores de los mejores proyectos.
11:30: Monólogos científicos – Predio de la feria
“La gravedad, el pegamento cósmico” Diego Ramírez.
“Entrena tu cerebro” Dexter Elías Galeano.
EntroPy Divulgación Científica – CONACYT
15:00 Taller de cerámica con Lichy Rettori, abierto a todo público. Plaza – CCPAE
15:00 Taller para aprender a elaborar productos de limpieza. (MP materias primas) Plaza
17:00 Osvaldo Gross.Invitado Internacional (Chef pâtissier, Argentina) Conversatorio sobre su experiencia en la pastelería – Presentación de sus libros El ABC de la Pastelería, Chocolate y La Torta Perfecta
Miembro de la Academie Culinaire de France. Director del área de pastelería de IAG.Diplomas de Cordon Bleu, L´École Lenôtre, L´École Bellouet-Conseill, The Culinary Institute of America, École Etoile, Castalimenti y otras renombradas instituciones.
18:00 Festival de culturas, gastronomía, artesanías, danzas
Colectividad Ucraniana, Italiana, Libanesa, Alemana, Estados Unidos, Japonesa.
18:30 Estreno del cortometraje “Héroes de Agosto”, Dirección de Cultura de la Municipalidad de Encarnación. A1
DOMINGO 8 DE SEPTIEMBRE
09:00 a 22:00 Libroferia abierta al público
09:00 Taller «El Ajedrez como Herramienta Pedagógica. Compartiendo una Experiencia Educativa» Prof. Mirko Rojas Bravo. Proyecto Educativo «Dando un Jaque Mate a los Antivalores». (VLM Ediciones)
09:30 Taller de Cómics a cargo del Dpto. Cultural del CCPA Esteban Riveros Ortiz y Patricia Camp.
10:00 Fan Festival Tiempo Extra. A2
10:00 Apertura
15:00 Presentaciones:
■ Libro «Mal Dia en tierra de muerte II» de Gerónimo Zarza.
■ Comic «Oguata Jey» de Nico Paiva.
■ Cómic «Ymaguare» de Monchi Lopez.
15:00 Teatro infantil “Una Oreja muy…pero muy verde”, con Griselda Rinaldi (Premio Nacional, Argentina), Homenaje a Gianni Rodari y a María Elena Walsh.
GRICELDA RINALDI Actriz (Escuela de Teatro para la Infancia La Galera Encantada, Buenos Aires, Argentina). Narradora especializada en infancia, género y adultos mayores. Editora y Comunicadora Social. Directora del grupo de teatro y narración Ton y Son. Invitada a Ferias del Libro Internacionales y Festivales de teatro en Argentina, Uruguay, Puerto Rico, España, México, Alemania, Chile y Colombia. Premio Martín Fierro, Premio ADEPA, Premio Arandú a la trayectoria artística. Premio Pregonero 2016 otorgado por la Feria Internacional del Libro en Argentina.Directora del área de infancia del Parque del Conocimiento de Posadas, Argentina
17:00 Crescencio Bareiro, presenta su libro ”Cómo cuidar cuidar y conducir un automóvil” A2
17:00 Rock en la feria: Bandas participantes: Mostro, La Suite, Cosmopolitans, The box, Versus, Folklore AC y otros. A1
20:30 Festival de cierre. Ballet Folklórico Municipal
21:00 Entrega de reconocimientos a los expositores. Elección del mejor Stand de la 15 Libroferia Encarnación