Más empresas deben financiarse a través de la bolsa para impulsar crecimiento del mercado de valores

Más empresas deben financiarse a través de la bolsa para impulsar crecimiento del mercado de valores

12 febrero, 2025 Desactivado Por revistapy

Si bien el mercado de capitales cerró el 2024 con un volumen de negociación récord, un poco más de US$ 6,7 mil millones, el nivel de desarrollo sigue siendo bastante bajo en comparación con los países de la región. 

Durante el año anterior, las operaciones aumentaron un 39% impulsado por la dinámica del mercado secundario ya que verificó una expansión del 51,2%, frente a la caída del 11% que registraron las emisiones de nuevos títulos en el mercado primario. 

Elías Gelay, Presidente de Cadiem Casa de Bolsa, señaló que para lograr un crecimiento por superlativo y un mayor desarrollo, además de más inversionistas, el mercado también requiere de mayores emisores, es decir, que más empresas se unan a la bolsa para buscar financiamiento. 

«Vienen los inversores y nos preguntan que tenemos para invertir y fuera de los fondos mutuos, fondos de inversión que están habilitados, no hay nada. Hoy la demanda de inversión supera las opciones de inversión. Tenemos que ver cómo potenciar», añadió. 

Según el reporte de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), durante el 2024, se registraron 15 nuevos emisores y 6 nuevos fondos de inversión. A su vez, la cantidad de inversores también experimentó un aumento, pero por encima de los emisores, del 65% llegando a los 11.650. 

elias gelay
Elias Gelay, Presidente de Cadiem Casa de Bolsa

Afirmó que una de las opciones para fomentar el ingreso a la bolsa y que las empresas abran su capital es conocer sobre los beneficios reputacionales que genera financiarse a través de la bolsa. Mencionan que pertenecer a la bolsa le otorga un sello de calidad a las firmas dado que refleja que cuentan con un sistema financiero contable transparente.

Aseguró que financiarse a través del mercado bursátil y estar presente en la vidriera resulta una oportunidad única para que las empresas puedan ser vistas por los inversores internacionales de manera a realizar alianzas en medio de una coyuntura económica favorable para el país.

También se da en línea con la mejora en la calificación soberana del país por parte de la calificadora de riesgos Moody’s que otorgó en julio pasado el anhelado Grado de Inversión a Paraguay. Mediante esta mejora, se prevé que inversionistas internacionales vengan al país para bajar su capital a proyectos locales. 

«Es un tema mental también para el empresario, que estén dispuestos a abrir su capital. Que estén dispuestos a abrir su información, que se muestren», añadió Gelay. 

Mencionó que el mercado de capitales en Paraguay, a pesar de los desafíos, seguirá creciendo y, a pesar de que no se tenga un número estimativo para el volumen de negociaciones, esperan poder superar los más de US$ 6,7 mil millones del año anterior. 

Fuente: www.forbes.com.py